Emprendimiento, Salud Mental y el Poder de los Hongos con Harmut Bock

Emprendimiento, Salud Mental y el Poder de los Hongos con Harmut Bock

En un nuevo episodio de Open Box Podcast, tuvimos el privilegio de sentarnos con Harmut Bock, un emprendedor ecuatoriano con raíces alemanas que ha dejado una marca imborrable en el mundo de la tecnología y que ahora se aventura en el fascinante universo de la salud mental y los hongos funcionales. Con una trayectoria que incluye la creación y venta de una empresa líder en facturación electrónica, un libro que explora la eliminación del ego y un nuevo emprendimiento enfocado en la salud del suelo y la mente, Harmut nos llevó por un viaje lleno de aprendizajes, reflexiones y visiones de futuro. Acompañados por Luis Miguel Díaz Granados y Pedro Villota, desentrañamos las claves de su éxito, sus momentos más duros y su propósito actual. Aquí te compartimos los fragmentos más destacados de esta conversación inspiradora.


De la Tecnología al Suelo: Un Emprendedor Visionario

Harmut Bock no es un emprendedor común. Su historia comenzó con una visión adelantada a su tiempo: en los albores del internet, mientras su padre fabricaba botas de seguridad con tecnología alemana, él apostó por el comercio electrónico. "Yo le vi el futuro al internet", cuenta Harmut. Su primer negocio fue una web para vender laptops, inspirada en Dell, que armaba a pedido y entregaba en semanas. Aunque el éxito inicial fue prometedor, pronto entendió una lección clave: "Desde el día uno, diseño el negocio para que tenga barreras de competencia. La única manera de no tener competencia es siendo tú mismo".

Esa autenticidad lo llevó a fundar una empresa de documentos electrónicos que revolucionó la facturación en Ecuador. Con clientes como TV Cable y el Hospital Metropolitano, escaló hasta manejar 500 corporativos grandes, facturando 2.5 millones de dólares anuales. Sin embargo, el crecimiento desordenado trajo costos altos y estrés. "Vendía 2.5 millones y gastaba 2.45 millones. Fue un esfuerzo brutal para lo que quedó", admite con honestidad. Tras enderezar el barco con la ayuda de metodologías como Scaling Up y un equipo estelar, vendió la empresa y cerró un capítulo exitoso pero agotador.


La Traición que Cambió Todo

Uno de los momentos más crudos de la entrevista llegó cuando Harmut relató una experiencia dolorosa en Colombia. Tras expandir su empresa al mercado colombiano, confió en una gerente que terminó traicionándolo al aliarse con un socio local. "Me dolió muchísimo. Fue una traición bien fuerte", confiesa. Sin embargo, esa herida marcó un punto de inflexión. "Hoy lo agradezco. Me hizo ver la vida desde otra perspectiva. Tenía todo —una empresa noble, una familia maravillosa— y nunca estaba feliz. Siempre buscaba más".

Esa reflexión lo llevó a una pausa tras la venta de su compañía. Durante la pandemia, en medio del aburrimiento, un amigo en Houston le envió un kit para cultivar hongos. Lo que empezó como un pasatiempo se convirtió en una pasión y, eventualmente, en su nuevo emprendimiento: Terra Mind.


Hongos, Salud Mental y el Suelo como Espejo

Con Terra Mind, Harmut y su socia Isa buscan transformar la salud mental a través de hongos funcionales como reishi, lion’s mane, turkey tail y chaga. Pero su visión va más allá de un producto: empieza en el suelo. "Tu salud es un reflejo del suelo", explica. "Si el suelo está contaminado, lo que comes te contamina. Restauramos el suelo donde cultivamos nuestros ingredientes para ofrecer una mente nítida y sana".

El producto estrella, un polvo que se mezcla con agua o leche de almendra, promete claridad mental y un sistema inmunológico robusto. "El lion’s mane genera tejido cerebral, te da claridad. El turkey tail me ha hecho no enfermarme, incluso estando al lado de alguien resfriado en un avión", comparte Harmut. Aunque está en fase de pruebas, ya se vende en su web (terramind.com) y pronto estará en El Gallo en Cumbayá.


Psicodélicos: Sanación más allá de lo Convencional

La conversación tomó un giro fascinante al abordar los hongos psicodélicos, ilegales para comercialización en Ecuador pero permitidos en rituales ancestrales. Harmut explicó cómo sustancias como la psilocibina (hongos), el DMT (ayahuasca) y el MDMA están revolucionando la salud mental en países como Estados Unidos. "Hay 3000 casos de personas curadas de depresión con psilocibina. El 50% no recae nunca. Con DMT, el 50% supera adicciones fuertes", detalla. A diferencia de los fármacos, que crean dependencia, un "viaje psicodélico" bien guiado puede sanar en una sola sesión.

"El psicodélico conecta todas las redes neuronales del cerebro y desconecta el córtex prefrontal, donde está el ego. Pierdes tu identidad y ves tus traumas como en una televisión, no como parte de ti", explica. Sin embargo, enfatiza la importancia de la preparación: "Nada de alcohol ni azúcar semanas antes, y un guía confiable. No es un juego".


El Emprendedor que Aprendió a Matar (el Ego)

Harmut también habló de su libro, El Emprendedor que Aprendió a Matar, disponible en Amazon. "Es la historia de cómo maté a mi ego", dice. Escrito tras vender su empresa, el libro destila sus aprendizajes y propone un modelo de emprendimiento basado en conceptos simples para reducir decisiones y priorizar la salud mental. "Eliminar al máximo el número de decisiones en el día a día y actuar en base a conceptos, como ‘largo plazo’ o ‘me gusta ser’, te hace eficiente", asegura.

¿Es un libro espiritual? "Sí, porque cuando exploras la mente, inevitablemente te preguntas: ¿quién es el testigo que observa? Lo único de lo que estamos seguros es que existimos". Para Harmut, el ego es solo una idea, un conjunto de etiquetas que nos define, pero que podemos trascender.


Un Superpoder: Aceptación Total

Al cerrar, le preguntamos qué superpoder desearía tener. Su respuesta fue tan profunda como su historia: "Estar siempre en un estado de aceptación. Las noticias, la violencia, las guerras me afectan mucho. Quisiera decir: ‘Es lo que es’ y que no me toque". Una meta que, con su nuevo enfoque en la salud mental y el bienestar, parece estar persiguiendo con cada paso.


Harmut Bock es un ejemplo de reinvención y resiliencia. Desde vender laptops en los 90 hasta liderar la facturación electrónica y ahora cultivar hongos para sanar mentes, su vida refleja una constante: la autenticidad como ventaja competitiva. Porque, como él dice, "nadie puede ser tú mismo".

Read more