Millán Ludeña: Las Claves del Éxito de un Intentador Incansable

En un episodio electrizante de Open Box Podcast, Luis Miguel Díaz Granados y Diego Espín entrevistaron a Millán Ludeña, un ecuatoriano que ha pasado de pandillero en Guayaquil a conferencista internacional, compartiendo escenario con figuras como Tony Robbins. Desde México, donde persigue ser el mejor speaker de Latinoamérica, Millán reveló las claves que lo han llevado a correr 250 km en el Sahara, descender 4,000 metros bajo tierra y transformar su tartamudez en una voz poderosa. Autodenominado "intentador", su historia destila lecciones prácticas para quienes buscan el éxito. Aquí, las claves que emergieron de esta charla inspiradora.
1. Declárate lo que Quieres Ser
Millán aprendió de su madre, Mireya, una lección fundacional: "Declárate sano". Frente a la epilepsia, ella le enseñó que el cerebro obedece lo que afirmas. "Son profecías autorrealizables", explica. "Si crees que no puedes, no podrás; si te declaras capaz, tu mente encuentra el camino". Esta mentalidad lo sacó de las calles y lo llevó a becas en La Salle y Zamorano. Clave: define quién eres y hacia dónde vas, y tu cerebro alineará los recursos.
2. Convierte Pretextos en Desafíos
Un punto de quiebre llegó cuando su compadre dudó de su potencial como conferencista por su tartamudez: "¿Quién va a escuchar a un gago?". En lugar de justificarse, Millán lo transformó en pregunta: "¿Cómo hablo bien?". "Sin preguntas no hay respuestas", dice. Encontró siete planes, trabajó uno y hoy iguala a Tony Robbins con un 4.98/5 ante 15,000 personas. Clave: cambia "no puedo" por "cómo puedo", y actúa.
3. Busca lo que te Asuste
Un "error" en Quito marcó su rumbo. Corriendo en La Carolina, pasó de 1.5 km a 4 km, y luego se inscribió en una carrera de 50 km en Mojanda sin preparación. "Si no me asusta, no me interesa", sentencia. Ese mantra lo llevó a la Patagonia, el Sahara y la Antártida. "Vivir una vida de 10 cuando puedes una de 50 es conformismo", asegura. Clave: sal de la comodidad y persigue lo que te haga temblar.
4. Entrena tu Mente, no Solo tu Cuerpo
Millán destaca un error común: "Decimos que la mente lo puede todo, pero entrenamos todo menos eso". En el Sahara, con ampollas tras 50 km, eligió agradecer en vez de rendirse. En la Antártida, sin experiencia polar, alquiló una hielera para simular el frío. "Si Rocky lo hizo, yo también", pensó. Clave: fortalece tu mente con gratitud y creatividad para superar cualquier límite.
5. Hazlo en Equipo
"Lo logramos", dice siempre. De un amigo en Mojanda a 198 personas en su última película, Millán sabe que el éxito es colectivo. "Mi 100% no iguala al 1% de mi equipo", cita. Sus proyectos crecieron de $100 a $25,000, combinando ahorros y auspicios, gracias a quienes creen en su visión. Clave: rodéate de un equipo que amplifique tu esfuerzo y alinee motivaciones.
6. Practica la Valentía como Músculo
"La valentía se ejercita; si no la usas, se atrofia", afirma. Define la cobardía como "saber qué hacer y no hacerlo". Desde enfrentar pandillas con su madre’s chancla hasta correr en el desierto, cada acto valiente lo fortaleció. Clave: enfréntate a lo difícil diariamente, y la valentía se volverá tu hábito.
7. Sueña Grande y Persigue lo Extraordinario
Millán no se conforma. "¿Cómo gano en un día lo que gano en un mes?", se preguntó, sembrando expansiones mentales. De ser el mejor speaker en Ecuador, ahora busca dominar Latinoamérica y el mundo. "Quiero ser un gran speaker, no solo un speaker", dice. Clave: haz preguntas ambiciosas y trabaja por respuestas que trasciendan lo ordinario.
Un Intentador que Inspira
Millán Ludeña vive sin arrepentimientos de lo no intentado. Su secreto para la positividad: "Pensar que todo saldrá bien". Desde Guayaquil al escenario global, demuestra que el éxito no es un destino, sino un proceso de intentar, caer y levantarse.